sobre Los peligros de la Procesionaria
Debido a su manera de avanzar, ya que van unas detrás de otras, puede que esto llame la atención a nuestras mascotas. Los pelillos urticantes, recubiertos de unasustancia tóxica y muy irritante y que al contacto con la piel y las mucosas hacen que se libere histamina, responsable de todo el cuadro clínico.El simple manotazo a una de ellas producirá que con el malestar que sienta intente aliviarlo lamiéndose, lo que hará que se lesione también los labios y la lengua.Si el contacto es directo con la boca el dolor es muy acusado, hay babeo
inmediato y el perro reacciona dándose con las patas en la cara.
Además puede producir vómitos, picor, dolor, excitación, jadeo y cambio de comportamiento, que dependiendo del perro puede ser tanto de agresividad como de miedo. El tipo de lesión que provoca puede ser:
En los ojos, se pueden inflamar los párpados, conjuntivitis, queratitis…
En contacto con la piel. Dermatitis, alergias.
En la boca. Inflamación y necrosis de belfos, labios y faringe.
Si le afecta a las vías respiratorias, si es a nivel de laringe le puede dificultar la respiración llegando a provocarle asfixia.
Lavaremos lo antes posible al perro íntegramente, poniendo especial énfasis en ojos y boca y con abundante agua templada ya que el calor destruye la toxina.
Si el contacto es sobre el pelo del perro, sacudirlo con la mano y acudir lo más pronto posible al veterinario, que evaluará el grado de la lesión para poner el tratamiento que más le convenga, pero hay casos que debido a su gravedad lo más aconsejable es que se quede ingresado en la clínica por la incapacidad que va a tener el perro de alimentarse e hidratarse por sí mismo en unos días.
Por lo que os recomiendo evitar los paseos por los pinares de nuestra localidad entre los meses de Marzo hasta Junio o con temperaturas superiores a los 15ºC.
Fuente: Perros.com articulo Fdo. por Montse Arias